La reina de las raciones: la croqueta
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.10″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
En la carta de Círculo encontrarás estos pequeños manjares, las croquetas, elaborados con carabineros o jamón. Pero la reina de las raciones, las croquetas, puede tener infinitos sabores.
¡Cómo no iba a tener su propio día internacional! Y es que esta sencilla receta, además de exquisita tiene historia.
La palabra croqueta dicen que proviene de la palabra francesa “croquer”, que significa crujir. Y es que su rebozado crujiente es uno de los puntos que hacen que la croqueta sea perfecta.
Esta receta con historia dicen que fue creada por un cocinero francés Antonin Carème, cocinero de la corte del rey Luis XIV, quien quiso sorprender en un banquete de gala al príncipe regente de Inglaterra y al archiduque de Rusia, con sus exquisitas “croquettes à la royale”. Curioso que este plato nacido para los paladares más refinados de la época se haya convertido en una de las recetas más elaboradas en todas las casas.
¿Y qué diferencia una buena croqueta de otra?
Como siempre os decimos cuando hablamos de recetas, hay dos puntos importantísimos: la calidad de los ingredientes y el mimo en la elaboración y en el cocinado.
Harina, leche, mantequilla, un buen relleno de carabineros o jamón y a rebozar.
No parece muy difícil, pero necesita de mucho tiempo y de mucho cuidado en los procesos para que cuando lleguen al plato podamos decir la típica frase: “espera que están ardiendo” ¿A que lo has dicho alguna vez?
Y es que no hay quien se resista a la reina del tapeo 😉
¡Feliz Día de la Croqueta!
¡Buen provecho!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
La reina de las raciones: la croqueta
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.10″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
En la carta de Círculo encontrarás estos pequeños manjares, las croquetas, elaborados con carabineros o jamón. Pero la reina de las raciones, las croquetas, puede tener infinitos sabores.
¡Cómo no iba a tener su propio día internacional! Y es que esta sencilla receta, además de exquisita tiene historia.
La palabra croqueta dicen que proviene de la palabra francesa “croquer”, que significa crujir. Y es que su rebozado crujiente es uno de los puntos que hacen que la croqueta sea perfecta.
Esta receta con historia dicen que fue creada por un cocinero francés Antonin Carème, cocinero de la corte del rey Luis XIV, quien quiso sorprender en un banquete de gala al príncipe regente de Inglaterra y al archiduque de Rusia, con sus exquisitas “croquettes à la royale”. Curioso que este plato nacido para los paladares más refinados de la época se haya convertido en una de las recetas más elaboradas en todas las casas.
¿Y qué diferencia una buena croqueta de otra?
Como siempre os decimos cuando hablamos de recetas, hay dos puntos importantísimos: la calidad de los ingredientes y el mimo en la elaboración y en el cocinado.
Harina, leche, mantequilla, un buen relleno de carabineros o jamón y a rebozar.
No parece muy difícil, pero necesita de mucho tiempo y de mucho cuidado en los procesos para que cuando lleguen al plato podamos decir la típica frase: “espera que están ardiendo” ¿A que lo has dicho alguna vez?
Y es que no hay quien se resista a la reina del tapeo 😉
¡Feliz Día de la Croqueta!
¡Buen provecho!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]