ac
tu
a
li
dad

Día Mundial del Pan: un homenaje a nuestro compañero de mesa

En España, el pan no es solo un acompañamiento, ¡es un protagonista! Desde tiempos inmemoriales, lo hemos convertido en nuestro «tenedor», «cuchillo» y «cuchara». Y es que, ¿quién puede resistirse a mojar pan en una buena salsa, rebañar el plato, o disfrutarlo con embutidos, carnes, pescados e incluso con chocolate?

El pan en nuestra cultura tiene una historia larga y rica. Fue introducido por los celtíberos en el siglo III A.d.C. y en la España mozárabe, cada hogar amasaba su propio pan y lo llevaban a cocer en hornos públicos, con marcas que los diferenciaban. Era el sustento principal de muchos, especialmente de aquellos que trabajaban en oficios físicos, como agricultores o ganaderos. No es de extrañar que siga siendo un símbolo de vida y subsistencia.

Hoy en día, el 90% de los españoles disfruta del pan a diario. Con solo tres ingredientes simples: harina, sal y levadura, se pueden crear auténticas maravillas. España cuenta con más de 300 variedades de pan, y algunas con denominación de origen como el Pan de Cea, el Pan de la Cruz, el Pan de Alfacar y el Pan de Pagès. Este alimento tradicional es, además, una fuente excelente de fibra, proteínas y minerales. Eso sí, como todo, con moderación.

En Círculo Marisquería, el pan es un elemento esencial que completa cada una de nuestras experiencias gastronómicas. Nos aseguramos de ofrecer siempre el mejor pan, crujiente y horneado en el día, perfecto para disfrutar con nuestras raciones, mojar en salsas irresistibles o acompañar cualquiera de nuestros platos de mariscos y pescados. Porque sabemos que no hay mejor forma de saborear una comida que con un buen trozo de pan al lado. ¡Ven a disfrutarlo con nosotros! ✨

Día Mundial del Pan: un homenaje a nuestro compañero de mesa

En España, el pan no es solo un acompañamiento, ¡es un protagonista! Desde tiempos inmemoriales, lo hemos convertido en nuestro «tenedor», «cuchillo» y «cuchara». Y es que, ¿quién puede resistirse a mojar pan en una buena salsa, rebañar el plato, o disfrutarlo con embutidos, carnes, pescados e incluso con chocolate?

El pan en nuestra cultura tiene una historia larga y rica. Fue introducido por los celtíberos en el siglo III A.d.C. y en la España mozárabe, cada hogar amasaba su propio pan y lo llevaban a cocer en hornos públicos, con marcas que los diferenciaban. Era el sustento principal de muchos, especialmente de aquellos que trabajaban en oficios físicos, como agricultores o ganaderos. No es de extrañar que siga siendo un símbolo de vida y subsistencia.

Hoy en día, el 90% de los españoles disfruta del pan a diario. Con solo tres ingredientes simples: harina, sal y levadura, se pueden crear auténticas maravillas. España cuenta con más de 300 variedades de pan, y algunas con denominación de origen como el Pan de Cea, el Pan de la Cruz, el Pan de Alfacar y el Pan de Pagès. Este alimento tradicional es, además, una fuente excelente de fibra, proteínas y minerales. Eso sí, como todo, con moderación.

En Círculo Marisquería, el pan es un elemento esencial que completa cada una de nuestras experiencias gastronómicas. Nos aseguramos de ofrecer siempre el mejor pan, crujiente y horneado en el día, perfecto para disfrutar con nuestras raciones, mojar en salsas irresistibles o acompañar cualquiera de nuestros platos de mariscos y pescados. Porque sabemos que no hay mejor forma de saborear una comida que con un buen trozo de pan al lado. ¡Ven a disfrutarlo con nosotros! ✨

PIDE UN TAXI

Recibe toda la actualidad y promociones de Círculo Marisqueria. Suscribete a nuestra Newsletter.
RESERVAS

BARRA

Por favor asegúrate de seleccionar la zona "BARRA"en el formulario de reserva.
RESERVAS

TERRAZA EXTERIOR

Por favor asegúrate de seleccionar la zona "TERRAZA EXTERIOR"en el formulario de reserva.
RESERVAS

SALÓN

Por favor asegúrate de seleccionar la zona "SALÓN"en el formulario de reserva.
RESERVAS

BARRA

Por favor asegúrate de seleccionar la zona "BARRA"en el formulario de reserva.
RESERVAS

SALA

Por favor asegúrate de seleccionar la zona "SALA"en el formulario de reserva.