10 curiosidades del marisco y pescado
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]Como el saber nunca está de más, aquí os dejamos una serie de curiosidades sobre el pescado y el marisco para ampliar vuestra culturilla general.
Posiblemente algunas ya las conozcáis, pero seguro que alguna os sorprende, y con eso habrá merecido la pena.
- En España el pescado más consumido es la merluza, seguido del boquerón, la sardina, y ocupando el cuarto y quinto lugar el salmón y el lenguado respectivamente.
- Los españoles y los portugueses son los europeos que más pescado comen por una cuestión de tradición y cultura.
- Las comunidades autónomas donde hay mayor consumo de pescado son Galicia, Castilla y León, Cantabria y País Vasco. Mientras que Baleares, Canarias y la Región de Murcia están las últimas de la lista.
- Los mejillones machos y hembras se distinguen por el color. Serán machos los que sean de color blanquecinos, y anaranjados las hembras.
- Los percebes dependerán más de su origen. Los del Cantábrico (Galicia y Asturias, especialmente) son cortos y gruesos, a consecuencia del oleaje, y además son más sabrosos. En cambio, los de Marruecos son mas largos y delgados, con color menos intenso.
- China es el primer productor de pesca, y le siguen países como: Indonesia, EE.UU., Rusia, Japón, Perú, India, Vietnam, y Noruega.
- La generación de jóvenes entre 20 y 35 años son los que menos pescado consumen, en España.
- ¿Qué diferencia hay entre rabas y calamares? La distinción entre rabas y calamares sólo se refiere a la forma de corte: las rabas en forma de tiras, y los calamares en forma de anillas. Esta distinción suele ser así excepto en el Cantábrico que se utiliza rabas o calamares indistintamente.
- El consumo mundial de pescado batió un nuevo récorden 2016 al alcanzar, por primera vez, los 20 kilos por habitante y año, según los datos oficiales de Naciones Unidas en 2016.
- La vieiraademás de ser el símbolo del peregrino del Camino de Santiago, en muchas culturas se identificó con la buena suerte, la fecundidad, y el nacimiento. La vieira gallega se distingue de la francesa y de la bretona por tener un color más intenso tirando a tonos violetas, y por tener la valva superior casi plana y sus bordes ondulados.
Con estos datos podrás salir airoso de un cóctel o velada, demostrando que conoces algunos de los secretos y curiosidades de las viandas del mar 😉
¡Buen provecho!
Guardar
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
10 curiosidades del marisco y pescado
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]Como el saber nunca está de más, aquí os dejamos una serie de curiosidades sobre el pescado y el marisco para ampliar vuestra culturilla general.
Posiblemente algunas ya las conozcáis, pero seguro que alguna os sorprende, y con eso habrá merecido la pena.
- En España el pescado más consumido es la merluza, seguido del boquerón, la sardina, y ocupando el cuarto y quinto lugar el salmón y el lenguado respectivamente.
- Los españoles y los portugueses son los europeos que más pescado comen por una cuestión de tradición y cultura.
- Las comunidades autónomas donde hay mayor consumo de pescado son Galicia, Castilla y León, Cantabria y País Vasco. Mientras que Baleares, Canarias y la Región de Murcia están las últimas de la lista.
- Los mejillones machos y hembras se distinguen por el color. Serán machos los que sean de color blanquecinos, y anaranjados las hembras.
- Los percebes dependerán más de su origen. Los del Cantábrico (Galicia y Asturias, especialmente) son cortos y gruesos, a consecuencia del oleaje, y además son más sabrosos. En cambio, los de Marruecos son mas largos y delgados, con color menos intenso.
- China es el primer productor de pesca, y le siguen países como: Indonesia, EE.UU., Rusia, Japón, Perú, India, Vietnam, y Noruega.
- La generación de jóvenes entre 20 y 35 años son los que menos pescado consumen, en España.
- ¿Qué diferencia hay entre rabas y calamares? La distinción entre rabas y calamares sólo se refiere a la forma de corte: las rabas en forma de tiras, y los calamares en forma de anillas. Esta distinción suele ser así excepto en el Cantábrico que se utiliza rabas o calamares indistintamente.
- El consumo mundial de pescado batió un nuevo récorden 2016 al alcanzar, por primera vez, los 20 kilos por habitante y año, según los datos oficiales de Naciones Unidas en 2016.
- La vieiraademás de ser el símbolo del peregrino del Camino de Santiago, en muchas culturas se identificó con la buena suerte, la fecundidad, y el nacimiento. La vieira gallega se distingue de la francesa y de la bretona por tener un color más intenso tirando a tonos violetas, y por tener la valva superior casi plana y sus bordes ondulados.
Con estos datos podrás salir airoso de un cóctel o velada, demostrando que conoces algunos de los secretos y curiosidades de las viandas del mar 😉
¡Buen provecho!
Guardar
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]